Aliades
Comienzo sumando entrevistas que se agregan de quienes como aliades, al enterarse del proyecto, quieren sumar sus voces. Hola qué tal? Te adjunto las preguntas de la entrevista por los derechos de las personas mayores LGBTIQ+
1. Contanos quién sos, que haces y cuales han sido tus luchas?
Soy J. Ángel y desde chico realice trabajos de altruismo frente a la desigualdad sufrida por el sector minorizado y en el año 2002 me uni a la Crefor donde participe de charlas grupos y aprendizajes acerca de la diversidad de los géneros que hasta ese momento pensé que todos éramos definidos de la misma forma. La Crefor en ese momento era coordinada por gente de LGBT de Buenos Aires y estaban en todo el país. La Última vez que participe fue en 2004 en Jujuy en un encuentro de viernes sábado y domingo en enero de ese año. Después me fui a Brasil a la Universidad de Sao Paulo donde estudie un máster en endodoncia y aquí una especialización en medicina social y comunitaria y entendí la verdadera preocupación (solo en palabras de quienes dirigían las clases y de quienes daban clases magistrales acerca del uso y conciencia de la ocurrencia de las Enfermedades de transmisión sexual en Argentina y en Tucumán) pero nadie decía verdades como los vacíos existenciales psicológicos que todo ser humano presenta y las dificultades afectivas que trae en sí y la desprotección en todos los aspectos sociales y de dependencia privada y pública.
2. Que tipos de acuerdos te imaginas a la hora de construir espacios de vinculación amigables y participativos?
Respuesta: que los lugares de vínculo sean subsidiados y cuidados como si fuese un establecimiento con aula magna con baños decorosos limpios y bien cuidados. Que al crear nuestro espacio podamos sentir que somos parte importante y poder en ese sitio tener gimnasios bien puestos. Lugares de esparcimiento baños dignos de ser usados y allí tendríamos la mano de obra para el mantenimiento del lugar a nosotros mismos desde plomería carpintería etc.
3. Cuando tenés que pensar en redes de cuidados, cuáles son las que te rodean. Sobre cuáles habría que profundizar en materia de políticas públicas?
Respuesta: la principal red de cuidado es educar a la persona a sentirse digna de ser quien es. Eso lo podría manejar si me lo permiten. Continuando con la familia más cercana a ellos sus padres biológicos hermanos y luego los padres de la vida los hermanos que la vida te va dando en el transcurrir del desarrollo de los cambios mentales y metamorfosis que podríamos sufrir quienes vivimos y escogemos está vida. Tener y ocupar en la agenda política de una provincia el tema no solo de la salud y alimentación y la pobreza de la población sino enfatizando en la campaña política de quienes nos irán a representar que al ocupar el lugar designado en la legislatura y el la senaduria dar a conocer por todos los medios que en toda casa de familia pueden coexistir hasta 2 o 3 personas así y es un número que no es tenido en cuenta como en los regímenes del sistema de salud de una población como Finlandesa o Canadiense. Podemos copiar como legislaron sus derechos en esos países e imitar lo bueno de ello. Al obligar entrar en la agenda política la temática involucrarnos a nuestros representantes y no tendremos títeres que se enmudecen a la hora de hablar las verdades que atravesamos en la vida real. Continuación: este lugar sería para continuar educando y creando verdaderos lazos de aceptación propia y colegiada entre colegas que aveces no pueden expresar ni una palabra. Entre ellos estaríamos las variedades de hombres y lesbianas en todas sus acepciones.
Respuesta 4: las personas que identifican a espacios y personas aliadas de los derechos es demasiado largo de expresar pero puedo resumir en que todos tenemos un hermano un hijo una tía un abuelo y alguien en nuestra familia que no asumió por diferentes razones de status social su verdadera condición. La inmadurez de los gobernantes y la falta de respeto de los periodistas de moda dónde graciosamente muestran esto o aquello de personas como uno pone en peligro la intimidad y la integridad de las personas y se sigue teniendo miedo al ser minorías en universidades escuelas etc que los directivos que ocupan cargos importantes no hagan desviar la atención de quienes tienen a cargo. El problema es que al ser humano condiciona a todo su séquito a saber sus situaciones personales y quedan desvirtuadas las funciones para lo que fueron puestos.
5. No tuve inspiración porque tuve una educación militar. Uno es la creación de ideales y constructos que con el tiempo de tanto ir a psicoanálisis la personalidad toma forma real y no necesitas imitar a nadie para fortalecer tu decisión que a dolores y golpes obtuve en este corto camino.
6: pondría un centro de atención comunitaria con psicoanalistas y psicólogos y expertos en la materia como quien escribe esto donde desde niños identificados fehacientemente podamos orientar y guiar hacia la aceptación la confianza la esperanza de formar una comunidad donde todos vivamos tranquilos y seamos a lo mejor visitados por personas de todo el mundo que vendrían a aprender acerca de lo que hacemos para estar felices y aceptados entre nosotros como primera medida.
7. La inseguridad física que te limita en fuerza y la soledad que devasta a todo ser humano. Antes de ser adulto crees que eres capaz de tener la luna y al alcance de tus manos; al envejecer eso desaparece. Se debe envejecer al lado de personas que compartan tus mismos principios y valores y cuando la fuerza te falte sea el otro quien pueda ayudarte. Poseer lugares de lecturas con libros y notebooks a disposición internet wifi etc. Televisión y profesores de gimnasia que harán que la secreción de hormonas de la felicidad comparezcan por el bien de todos. con cada voz que se suma se hace evidente la diversidad y mixtura de realidades superpuestas. Para una mejor distribución de las preguntas de la entrevistas armare un formulario de Google que hare circular en redes para sumar voces por foro amigable de aliades de las personas mayores LGBTIQNB+
Para poder presentar en una lista de reproducción los mensajes que nos lleguen. Para lo que cree una cuenta en Anchor, un programa para crear podcast y que a la vez lo comparte en diferentes formatos. Espero que sumen sus mensajes de apoyo.

Comentarios
Publicar un comentario